La mañana de este jueves 27 de abril, Carabineros de Chile celebró su día institucional con una misa en la Catedral de Chillán, actividad que fue presidia por el obispo Sergio Pérez de Arce y concelebrada por el párroco de El Sagrario, padre Luis Flores. La eucaristía partió con un recuerdo a los últimos mártires de la institución, Alex Salazar, Rita Olivares y Daniel Palma y contó con un gran coro compuesto por estudiantes del Colegio Instituto Santa María de Chillán.
A la actividad asistió la jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya; además del delegado presidencial Gabriel Pradenas, el gobernador Oscar Crisóstomo, parlamentarios y alcaldes de Ñuble, entre otros invitados, así como también representantes de Carabineros y otras ramas como el Ejército y Gendarmería.
En su homilía, el obispo de Chillán fue enfático en llamar a la sabiduría para iluminar el camino de las autoridades y acabar con el clima de inseguridad que hoy afecta al país. “En este encuentro de oración queremos pedir por Carabineros para que vivan dos virtudes expresadas en la palabra bíblica que hemos escuchado. Queremos pedir la sabiduría que no es una virtud meramente reflexiva, sino que la sabiduría se demuestra en la vida, en la buena costumbre, en actitudes que ayudan a la convivencia. Pedimos la sabiduría para discernir el mejor actuar en cada situación concreta que nos toca vivir. Queremos pedir también el espíritu de servicio, estar dispuestos a hacerse servidor de los demás constantemente, como Cristo nos ha servido”.
“Carabineros es una institución confiable con laque se puede contar en tragedias o imprevistos. Es una institución querida porque las Carabineros y Carabineros son hermanos nuestros que han querido abrazar este servicio. Muchos de ellos son de esta región de Ñuble y damos gracias a Dios porque nuestra zona puede aportar con hermanas y hermanos”, precisó el obispo.
El obispo señaló que este aniversario encuentra al país sumido en un clima de inseguridad que provoca desaliento en los chilenos. “Es un tiempo donde la acción de Carabineros se vuelve más esencial y entendemos que tenemos que darle a la institución nuestro apoyo para que pueda cumplir su acción preventiva y de seguridad con todos los recursos técnicos, legales, materiales, formativos y éticos que necesitan. Así podrán cumplir la tarea con el apoyo moral y espiritual de todos nosotros sobre todo cuando el mundo del crimen se ha vuelto más complejo, más sofisticado, temerario y peligroso”.
El padre Sergio fue más allá, reflexionando en las causas del delito y haciendo un llamado a aunar esfuerzos en pos de la paz. “Quisiera invitarlos a mirar el tema del delito y la seguridad de modo más integral para bien de los mismos Carabineros y el país, porque si creemos que sólo es un tema de más armas preventivas, carros policiales, más policías, dejaremos a los Carabineros solos sin miraros a nosotros mismos, creyendo que sólo ellos tienen que solucionar este grave problema. Porque la crisis de seguridad es también un problema de nuestra convivencia, valores, de nuestra educación, de nuestra deformación de aquello que consideramos prioritario como el dinero o los bienes materiales”.
El problema de la seguridad, dijo, es también el trágico problema de las drogas que ha entrado en las vidas de tantos niños, jóvenes y familias. “A veces por un mal entendimiento de libertad, otras veces por el afán de atraer dinero fácil de la mano de bandas inescrupulosas presentes en nuestros barrios, poblaciones y ciudades y que no trepidan en tener ganancias a cualquier costo. La droga está haciendo un daño enorme a tantos niños, niñas y familias y esto nos debe llevar a buscar caminos para enfrentar este problema con urgencia. La acción por una mayor seguridad en el país requiere unidad y mucha comprensión de todos. Requiere de determinación para combatir el delito, pero también mucho trabajo social, más deporte y educación, invertir energía en la reparación del tejido social. Le hacemos mal al país a los Carabineros si aumentamos la discriminación y el prejuicio contra el inmigrante o el pobre solo por ser inmigrante o pobre. La lucha es contra el delincuente, esa es la lucha. Todos los actores sociales, políticos y ciudadanos deben actuar con responsabilidad”.
Asistentes
La general María Teresa Araya agradeció las palabas del obispo en este nuevo aniversario. “Lo conversamos al salir de la Catedral. La sabiduría está relacionada con lo bueno, con la fortuna, con la toma de buenas decisiones y de respetar las individualidades y derechos de todas las personas ese mensaje lo llevamos en nuestro corazón porque nos da la esperanza de que podamos tomar rumbo en la conciencia ciudadana para que todos nos abracemos y tengamos la oportunidad de volver a reconocernos como país. Ese es el mensaje que nos quedó y que nos da energía para seguir avanzando”, indicó.
El gobernador Oscar Crisóstomo dijo que “el obispo nos ha llamado a favorecer el bien común y estamos todos empeñados en salir adelante. En tener buena vida cívica y convivencia y es un llamado para todos, tanto para lo que toman decisiones como los que no, porque hay ciertos espacios en donde siempre se puede confluir para ayudar. En el marco de este aniversario 96 de Carabineros, es un buen llamado para poder avanzar en espacios unitarios, dejando los egoísmos atrás y avanzando por el bien común de nuestra ciudadanía”.
El delegado Gabriel Pradenas señaló que “nosotros recogemos las palabras del obispo y es parte del espíritu de las acciones que estamos realizando como Delegación, coordinación pensada en el bienestar de la ciudadanía y tratando de que toda la articulación institucional sea en beneficio de las personas. Vamos a seguir trabajando en esa misma dirección”.