En las dependencias del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado se realizó este sábado 30 de septiembre la segunda jornada de Líderes Católicos, actividad en la cual se congregaron más de 120 jóvenes de distintas parroquias, colegios y comunidades. La actividad es organizada por la Vicaría Para la Educación de la Diócesis de Chillán.
El vicario padre Gonzalo Gómez, dijo en la instancia que “nosotros tenemos una visión muy positiva de estos encuentros de Formación de Líderes Católicos. La participación fue muy destacada con alrededor de 120 jóvenes en esta segunda instancia. El tema que vimos la última sesión fue el trabajo en equipo. La jornada anterior tuvo como foco la autoestima. Le hemos dado una connotación espiritual a través del texto de San Pablo que dice que todos formamos un solo cuerpo y unidad trabajando juntos”.
Uno de los facilitadores, René Sanhueza, del Colegio Francisco de Asís de Pinto, señaló que “se ve bastante motivación. Estas instancias que nos permiten formar líderes son muy necesarias y se ha realizado un trabajo bastante motivador, donde los chicos han podido compartir con sus pares de otros colegios y a nosotros nos ha permitido formar redes para trabajar todos en conjunto”.
Una de las participantes, Mauren Garrido del Colegio La Purísima Concepción de Chillán precisó que “me parece muy interesante esta actividad porque aporta a la comunidad y a nosotros nos permite acercarnos a Dios, ser más solidarios. Hemos podido establecer amistad con otros jóvenes de otras comunas. Es interesante ver y conocer a más interesados en conocer a Jesús”.
Leonardo González del Colegio San Francisco de Asís de Pinto, dijo que “me han gustado muchas las actividades que se han desarrollado porque nos permite conocer más a Jesús y hacer contacto también con otros jóvenes que sienten lo mismo”.
Por último, Sofía Saldaña del Instituto Santa María de Chillán, enfatizó que “mi participación es voluntaria porque no solo nos ayuda a formarnos como líderes católicos, sino que también como ciudadanos. Hemos podido compartir con distintas personas haciendo un gran trabajo en equipo. La actividad nos ha permitido estar con otros jóvenes de otros colegios y parroquias o comunidades. De esta manera, compartimos las problemáticas que como jóvenes vemos día a día. Estoy muy agradecida de poder participar y formarme como persona”.