La Vicaría Para la Educación de la Diócesis de Chillán desarrolló su tradicional Escuela de Verano para profesores de religión, en las instalaciones de Casa Tabor. En la oportunidad, participaron docentes de los distintos establecimientos educacionales de la Diócesis, quienes compartieron con Alex Muñoz, académico de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
“Esta jornada se enmarcó en el convenio de colaboración entre la Diócesis y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Buscamos en esta articulación formar en todos los aspectos de la iglesia de Chillán tanto a docentes de religión, catequistas, en los equipos directivos. La universidad está comprometida con todos estos servicios. Desde esa lógica esta formación para los docentes es para la universidad muy importante y quisimos ofrecerla desde la excelencia. El desafío que nos puso la Vicaría es reflejar la vida del profesor en la historia de la iglesia. También vimos la implementación del magisterio de Francisco a través del Pacto Educativo Global y sus desafíos en la vida de las comunidades educativas”.
El delegado para la Educación, padre Gonzalo Gómez, precisó que “estamos muy contentos porque este año la convocatoria fue masiva. Estuvimos profundizando el rol de los profesores de religión en los contextos en los que hoy estamos. Ellos tienen grandes desafíos y tienen que tener clara su identidad y el sentido de su acción desde su ser, no solo del hacer. Los profesores de religión desarrollan una labor muy delicada y en contextos bastante adversos en muchos casos, sin embargo, lo hacen con una entrega enorme, por lo mismo, les agradecemos y felicitamos por esta misión que la iglesia nos encomienda”.
Profesores
Felipe Saldías, del Colegio San Agustín de Quirihue dijo que “fue una jornada muy interesante en donde vimos la historia de la clase de religión, el rol del docente y el Pacto Global Educativo al cual nos ha invitado el Papa Francisco en donde nunca debemos olvidar el centro que es Cristo y el ser humano”.
Betsy Lara, de la Escuela Virgen del Carmen de la misma comuna, precisó que “la experiencia fue muy interesante porque conocimos de la historia de la asignatura a través del tiempo y de la importancia que tiene para nosotros como docentes. Fue muy grato compartir con colegas de otras comunas, con realidades distintas, la verdad es que fue una jornada positiva”.