Domingo, Junio 22, 2025
  • Revista Nuestro Camino
  • Columna de Opinión
  • Casa Tabor
  • Lineas Pastorales
No Result
View All Result
Diócesis San Bartolomé de Chillán
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto
Diócesis San Bartolomé de Chillán
No Result
View All Result
Diócesis San Bartolomé de Chillán
No Result
View All Result

Quedar sin casa

17/02/2023
in Opinión
Quedar sin casa

Por Sergio Pérez de Arce, para Diario La Discusión de Chillán

Una de las experiencias más duras en torno a los incendios es quedar sin casa, solo superada en su gravedad por la pérdida de vidas humanas y posiblemente por el miedo que ocasiona la proximidad del fuego. Es que la casa no es un bien material cualquiera, que se reemplaza y punto, sino que está asociada profundamente a la historia y a la vida familiar. Cuánto más tiempo se ha vivido en ella y cuánto más esfuerzo ha supuesto el tenerla, más dolor causa su pérdida.

En la casa se dan esas interacciones esenciales para nuestra vida: la alimentación, la seguridad, la educación, la convivencia, etc. En la casa descansamos luego del trabajo, nos protegemos de los peligros, festejamos nuestras fiestas, compartimos penas y alegrías. No creo que haya otro lugar superior a la casa en el que nos mostremos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos. Si cuando niños llegábamos ansiosos a la casa para buscar protección, luego de alguna dificultad vivida fuera, cuando mayores llegamos a ella para  reencontrarnos con  nuestras raíces y beber algo amor paternal y fraternal. Es cierto que la casa también está cruzada por historias de conflicto y dolor, pero sobre todo es sacramento de encuentro y signo del esfuerzo familiar por salir adelante y progresar.

Por eso debe conmovernos que haya hermanos que han perdido su casa en estos incendios, más de 1200 familias a la fecha, así como debe conmovernos la tragedia del terremoto en Turquía y Siria o el éxodo de tantos inmigrantes que han dejado sus países para buscar un espacio de desarrollo laboral y familiar entre nosotros. Con ellos y para todos, debemos construir una sociedad donde la vivienda sea efectivamente un derecho y donde quienes la pierden, especialmente en circunstancias trágicas, puedan recuperarla y rehacer la normalidad de sus vidas. Este debe ser el esfuerzo principal de la etapa que viene, una vez superados los incendios. Confiamos en que el Estado, así como diversas organizaciones de la sociedad civil, den muestras ciertas de abordar este desafío, como felizmente algunos comienzan a manifestarlo. No hay duda de que el Señor será solidario con nosotros en este afán, pues no solo le interesa todo lo que dignifica al ser humano, sino que él vivió en carne propia la dura experiencia de no tener casa: “Su madre lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada” (Lc 2, 8).

Con todo lo grave que la situación ha sido y con toda la importancia que la casa tiene, no falta la esperanza, pues la casa no es lo mismo que el hogar y la familia. Hogar viene de hoguera, ese fuego que en la antigüedad era el lugar central de la habitación donde la familia se reunía y compartía su vida. La casa puede ser destruida, pero el hogar siempre se puede volver a constituir y recrear en torno al calor del amor, el respeto y el trabajo compartido. Es una posibilidad que todos tenemos. “Qué importa que sea de piedra o de madera, qué importa que no tenga lujoso jardín; mansión o cabaña, yo quiero una casa que sea mi hogar. Que tú estés allí, el niño y la flor, la cama, la mesa y un vaso de vino, la abuela, el vecino y un poco de canto y un mundo de amor” (Canto del padre Esteban Gumucio).

 

ShareTweetSend
Please login to join discussion
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Sacerdotes de Chillán participan de su Jubileo en la Provincia Eclesiástica de Concepción

Sacerdotes de Chillán participan de su Jubileo en la Provincia Eclesiástica de Concepción

31/05/2025
Catequistas para el mundo de hoy se reunieron en encuentro

La Diócesis de Chillán celebra su centenario con una Asamblea Diocesana clave

15/05/2025
Diócesis de Chillán vivió su Asamblea Diocesana camino al Centenario

Diócesis de Chillán vivió su Asamblea Diocesana camino al Centenario

13/06/2025
Semana 1: ¿Quién es el Espíritu Santo?

Semana 1: ¿Quién es el Espíritu Santo?

09/05/2020
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

22/06/2025
Profesores de Religión Católica se preparan para la Escuela de Invierno 2025 en Chillán

Profesores de Religión Católica se preparan para la Escuela de Invierno 2025 en Chillán

22/06/2025
Secretarias parroquiales se reúnen en Casa Tabor para jornada de formación y encuentro fraterno

Secretarias parroquiales se reúnen en Casa Tabor para jornada de formación y encuentro fraterno

20/06/2025
Video saludo del Nuncio Kurian Mathew Vayalunkal tras su arribo a Chile

Video saludo del Nuncio Kurian Mathew Vayalunkal tras su arribo a Chile

19/06/2025

IGLESIA.CL | VATICANO | RADIO EL SEMBRADOR

2025 © Diócesis de Chillan San Bartolome 2025 | ew.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto

© Diócesis de Chillan San Bartolome 2025 | ew.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube