Domingo, Junio 22, 2025
  • Revista Nuestro Camino
  • Columna de Opinión
  • Casa Tabor
  • Lineas Pastorales
No Result
View All Result
Diócesis San Bartolomé de Chillán
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto
Diócesis San Bartolomé de Chillán
No Result
View All Result
Diócesis San Bartolomé de Chillán
No Result
View All Result

Desaprender la guerra

12/03/2022
in Opinión
Desaprender la guerra

Por Hna. Marta García, para Diario Crónica Chillán. 

La semana pasada Marián Rojas Estapé, una psiquiatra española reconocida internacionalmente por su labor divulgativa en este ámbito, proponía que una guerra en pleno sigo XXI, es un fracaso de los psicólogos, psiquiatras y educadores… porque no cabe en cabeza humana que alguien en su sano juicio pueda provocar tanto mal. Tampoco creo que haya que culparlos así, pero bien cierto que lo que intentaba poner de relieve es esto; que algo tiene que haber de enfermedad o de conflicto sin resolver para que, sabiendo como sabemos hoy, las consecuencias que tiene la guerra, alguien nos lleve a esta situación. Gracias a los medios de comunicación e información sabemos de cerca del sufrimiento de los desplazados, de las familias separadas, de los seres inocentes heridos y muertos, del destrozo del patrimonio cultural, histórico, y social, que se produce en cualquier guerra. Entonces ¿cómo puede estar bien alguien que empuja a tal barbarie?

Es casi una falta de respeto a la humanidad que alguien salga públicamente amenazando y exponiendo todo su poder. Falta de respeto porque pone en evidencia lo poco que valora la vida otros seres humanos, pone de relieve como unas vidas valen más que otras, o una cultura más que otra y así un largo etcétera… siguen enfundados en sus armas y en su seguridad los que llevan a la violencia, protegidos por no sé cuánto mientras sigue creciendo el sufrimiento y la muerte.

La última vez que ponía letras a esta columna de opinión apuntaba a algo así. Pero estamos siendo víctimas de lo que hemos permitido en que crezca en nuestras sociedades en todo el mundo. No es culpa de los educadores, ni psicólogos, pero sí de la sociedad en la que todos tenemos nuestra parte que personas sin valores ni respeto por la vida de otros seres humanos lleguen al poder. Hemos permitido que el consumo sea la causa de la felicidad y del bienestar, nos ha preocupado más tener que ser, hemos dejado que la tecnología sustituya los momentos compartido en la familia, cada uno en su habitación y en su mundo antes que sentarnos juntos a la mesa, la información e internet, reemplazan en muchos momentos lo que debería ser una conversación en el hogar… y de una manera u otra con pequeños gestos hemos permitido que nos invada.

A los niños desde pequeños se les fomenta la competitividad, el que mejores calificaciones obtiene, el mejor juega a un deporte, el que tiene más relaciones sociales, y ahora se sigue con quien tiene más seguidores de tal aplicación, con más “me gusta” en las publicaciones… Antes había peleas entre niños y ahora hay acoso escolar, porque se han perdido los valores y el horizonte. Y llegamos a un mundo de adultos en el que competir ya no es sano, porque supone la tranquilidad y el bienestar de otro, un puesto de trabajo, o la buena fama entre los compañeros y vecinos. Y cuando a esto se le añaden grandes proporciones de poder que se nos escapan a la imaginación, acabamos en una guerra.

Como dice el cantautor Juan Luis Guitarra, hemos de desaprender la guerra, y es tarea de todos, tampoco en esta labor podemos echar balones fuera. La actitud diaria de cada uno, empezando por la convivencia en el hogar, en el vecindario, entre amigos, en la comunidad… Jesús tantas veces lo repite, lo que sale de dentro es lo cuenta, un árbol bueno sólo dará frutos buenos, y la semilla que ponemos dentro, sólo depende de cada uno, todos podemos ser el agricultor que escoge la buena semilla y la prepara para siembra, quienes la riegan con la Palabra de Dios y con tantos otros buenos medios como Él nos regala cada día, llamados a vivir con una actitud de acogida y de reconciliación.

Todos tenemos en nuestras manos el destino de la sociedad y de los pueblos, es básico que empecemos por el día a día, y que ante estas situaciones no nos quedemos callados, ser voz de los sin voz, y grito de los que pierden la vida o sufren sin que nadie los tenga en cuenta.

Desaprendamos la guerra, hagamos de la vida un arte, tenemos un gran Maestro, Jesús de Nazaret.

 

ShareTweetSend
Please login to join discussion
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Sacerdotes de Chillán participan de su Jubileo en la Provincia Eclesiástica de Concepción

Sacerdotes de Chillán participan de su Jubileo en la Provincia Eclesiástica de Concepción

31/05/2025
Catequistas para el mundo de hoy se reunieron en encuentro

La Diócesis de Chillán celebra su centenario con una Asamblea Diocesana clave

15/05/2025
Diócesis de Chillán vivió su Asamblea Diocesana camino al Centenario

Diócesis de Chillán vivió su Asamblea Diocesana camino al Centenario

13/06/2025
Semana 1: ¿Quién es el Espíritu Santo?

Semana 1: ¿Quién es el Espíritu Santo?

09/05/2020
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

22/06/2025
Profesores de Religión Católica se preparan para la Escuela de Invierno 2025 en Chillán

Profesores de Religión Católica se preparan para la Escuela de Invierno 2025 en Chillán

22/06/2025
Secretarias parroquiales se reúnen en Casa Tabor para jornada de formación y encuentro fraterno

Secretarias parroquiales se reúnen en Casa Tabor para jornada de formación y encuentro fraterno

20/06/2025
Video saludo del Nuncio Kurian Mathew Vayalunkal tras su arribo a Chile

Video saludo del Nuncio Kurian Mathew Vayalunkal tras su arribo a Chile

19/06/2025

IGLESIA.CL | VATICANO | RADIO EL SEMBRADOR

2025 © Diócesis de Chillan San Bartolome 2025 | ew.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Diócesis
    • Historia
    • Presbíteros y diáconos
    • Curia Diocesana
    • Catedral
    • Colegios
  • Administrador Diocesano
  • Parroquias
  • Vicarías
  • Prevención de Abusos
  • Casa Tabor
  • Contacto

© Diócesis de Chillan San Bartolome 2025 | ew.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube