Este viernes 22 de enero a las 19.00 horas se desarrollará la ordenación presbiteral de Felipe Márquez, quien ha estado sirviendo desde hace algunos años en la Iglesia San Francisco de Chillán. Junto con Felipe, será ordenado también Luis Cisternas de la misma congregación franciscana. La ceremonia se realizará en la Fraternidad San Felipe de Jesús de Santiago y será transmitida a través del Facebook: franciscanoschile.
Pero eso no es todo. La oración consagratoria y la imposición de manos será del obispo de la Diócesis San Bartolomé de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, en lo que será también la primera ordenación que realiza desde que fuera elegido por el Papa Francisco como el pastor de la iglesia local.
Por estos días, en la Iglesia San Francisco y el convento de la Orden, Felipe Márquez prepara los detalles de la celebración de este viernes. «Hace pocos días, tuve mi retiro para la ordenación. Me acompañaron algunos hermanos por Zoom en las Clarisas de Los Ángeles. He sentido harto acompañamiento, hemos preparado las primeras misas. Como los aforos son reducidos, ha sido un poco doloroso, pero estamos en una pandemia y eso lo entendemos todos. Pero estoy feliz, es una gracia, un don muy importante y de alta responsabilidad», indicó.
¿Cuánto tiempo lleva esperando este momento?
Ingresé a la orden el 2007, no con la idea inicial de ser sacerdote, pero sí con la idea de ser un buen hermano menor y servir. Con el tiempo fui reconociendo esta vocación al sacerdocio. Desde el 2007 estoy formándome para esto. En el momento en que hice mis primeros votos, hicimos un trabajo de acompañamiento de personas en hospitales, bautizamos niños en riesgo vital, entre otros servicios. Pero había facultades que uno como hermano franciscano no tiene, como gente que se quiere confesar o la unción y uno se ve con las manos atadas. Cuando uno aplica el sacramente, hay una eficacia por sí misma. La gente queda tranquila, se siente acompañada. Yo siento que ahí, en la administración del sacramento, hay una gracia profunda, que es un misterio. Me sentí atraído de poder servir desde ese lugar, reconociendo que la gente manifiesta la necesidad de tener un servidor como un sacerdote.
Tras la ordenación, ¿Qué pasará con la congregación en Chillán y con usted, en lo personal?
La Congregación no se va de Chillán en cuanto al servicio. Vamos a continuar trabajando sin vivir en Chillán ya que vendrá un fray desde Parral. La dificultad numérica en la zona es bastante alta. Nos cuesta sostener algunas estructuras por falta de “personal”. En lo personal, y si las condiciones sanitarias lo permiten, en mayo viajaré a Roma para estudiar una licenciatura en Teología Dogmática. Espero poder viajar primero. Tras terminar mis estudios, la idea en principio es regresar a Chile, pero uno nunca sabe. Los frailes funcionamos como por ciclos.
¿Habrá celebración en Chillán tras su ordenación?
La ordenación será en Santiago. Luego iré a San Francisco de Mostazal para hacer una primera misa con mi familia el 23 de enero a las 11.00 horas. Ese mismo día tendrá otra misa con mis amistades de San Francisco de Mostazal. El domingo 24 de enero celebraré una eucaristía con las hermanas franciscanas Clarisas de Santiago. Luego de eso, me regreso a Chillán. La celebración con la comunidad local será este 31 de enero. Habrá transmisión por las redes sociales de San Francisco.
Que bueno otro sacerdote parae el pueblo de Dios . Que Dios lo bendiga y le de persevetancia . Es un vocación difícil en estos tiempos pero es la mejor dedicar todo el ser a Dios. Gracias por su generosidad
Una vocacion dificil en estos tiempos pero seguro la mejor. Felicitaciones y Dios le de perseverancia y sabiduria.